El viaje de Copperpot.
Segundo disco oficial.
Comentarios: Sin duda a LA OREJA DE VAN GOGH no les gustan las despedidas tristes y por ello se decantan por los ritmos reggae y un pequeño toque de blues para contarnos una corta pero intensa historia de amor en “Cuídate” que trata la separación de una pareja en un estribillo pegadizo que nos hace ver que ya los recuerdos pasaron, que no queda nada más que lágrimas... Y siguen marcándose un medio tiempo con toques de blues al ritmo más desenfrenado. Cantando a la “Soledad” otra historia de amor le piden que sea ella la que una la amistad con el amor, que le transporte al pasado en donde pasó tantos y tantos buenos momentos con un sillón que siempre estará en el mismo sitio. La única solución y siempre la misma, dar la mano a la soledad para que sea ella la que nos guíe por el camino de la transparente fe. Y como las peripecias de Copperpot y los goonies los llevaron a surcar muchos lugares, la oreja no quería ser menos y nos trasladan a través de sus acordes con sabor a music-hall y cabaret hasta “París”, el lugar en el que una nueva historia de amor o desamor invade cada oreja bien pendiente que pueda tener la suficiente exquisitez como para escuchar esta canción. Entre abrazos, besos, silencios, ojos llenos de cariño, corazones que hablan y un sinfín de juegos está envuelta esta joya parisina en la mente de cuanta persona haya tarareado su estribillo y sus potentes estrofas... Y se nos queda un sueva regusto a playa, a la arena de La Concha en donde hace más de 50 años unos niños se conocieron, se enamoraron delante del sol, el mar, el cielo, los mismos testigos que presenciaron la promesa de volverse a ver así, en “La playa”. Con un estribillo impactante –te voy a escribir la canción más bonita del mundo...- siguen haciendo un recorrido por la vida, esta vez se paran a criticar al mundo de las divas y divos que inundan el panorama musical. “Pop” es sin duda una auténtica parodia a la que añaden un toque humorístico de lo más sorprendente y unos ritmos nada desechables, todo lo contrario, pegadizos y haciéndonos estallar frenéticamente e incitarnos a bailar cada vez que se escucha. ¿Qué podemos decir de “Dicen que dicen”? No sólo es un homenaje a la bruja Avería interpretada por Alaska en el programa “La bola de cristal”, sino que además nos cuenta tantas realidades como versos tiene esta canción. Cuenta un antiguo truco de brujería que si el día 1 de Enero te pones desnudo delante de un espejo puedes ver tu futuro, pues bien, LA OREJA DE VAN GOGH nos lo recuerda, al igual que indiscutiblemente podemos ponernos a llorar con tan sólo partir una cebolla... Viajamos ahora al mundo de las casualidades, ¿cómo seríamos nosotros si hubiera esperado un segundo más el amor?. Esa es la gran cuestión que nos plantea esta canción: “Mariposa”, en donde abordan el cuestionado tema filosófico “efecto mariposa” y sus consecuencias imprevisibles que pueden acarrear cualquier acontecimiento, por discreto y menudo que sea. Es quizás la canción más diferente al estilo del grupo pero sí una perfecta muestra de que saben hacer eso y mucho más, y que su dominio en la música no abarca ni tiene límites. Con “La chica del gorro azul” hacemos un viaje al optimismo, a la manera de ver las cosas que ya pasaron de un modo tranquilo, sin preocupaciones. Nos introducen en un pop sin demasiadas complicaciones, sencillo pero impactante, con estribillo pegadizo y acordes abundantes en batería y guitarras. Ni decir tiene que “Tu pelo” es una de las maneras más maravillosas de ver como duerme nuestro amado o amada iluminando su cara por los primeros rayos de la mañana. Canción romántica, con un sonido justo, sin quedarse corto y sin llegar a la exageración. Promesas, miradas de complicidad y abrazos para una historia que jamás tendrá fin porque entre los dos pararán el tiempo que sea necesario. A veces hay “Tantas cosas que contar” que siempre nos quedamos cortos. Te llamo, te busco y no apareces, sólo hay mar, sólo existen ya unos ojos cargados de amor. Ven, y volvamos a intentarlo de nuevo, porque sólo tú eres mi alegría y mi felicidad, eres el olvido de cuantas dudas y falsas risas me rodean. Así dice Amaia con una voz cálida pero que va aumentando en intensidad al final de la canción para dar paso de nuevo a la lentitud de “Los amantes del círculo Polar”. Tiene una letra escueta, pero elegante, con sonidos envolventes y atmósfera sideral para contarnos la historia de un amor que nunca podrá ser. Hay tanta tristeza dentro de su música que hace emocionar rápidamente a cualquier ser que se sienta o no identificado con la letra. Lo más original y espectacular de esta canción es su final, en donde nos regalan varios minutos de música que acaban perdiéndose lentamente en el puerto de la soledad. Allí es donde volvemos a recrear el plano de una historia de amor que ya pasó, de una ausencia que hace que nuestros ojos se duerman al mirarla. Estrenada ya en su pasada gira e incluida en el disco por aclamación del público. “Desde el puerto”, sin luz para poder sobrevivir, acabamos este pequeño pero intenso viaje mirando al reloj que marca nuestras horas, al “Tic-tac” enfurecido de un amor, de un corazón roto que no hace falta darle cuerda porque simplemente se gasta, es inservible. Este pequeño regalo es para todos los fans que ya los siguieron en su pasada gira, en dónde a pesar de ser nueva todo el mundo la cantaba. Grabada en acústico y algo escondida en este viaje, porque sin duda es la meta, es el tesoro de los Goonies que debían encontrar... Antes de poder disfrutarla debemos deleitarnos una vez más con el sonido de las olas, del mar tranquilo... Así, entre amor, desamor, tristeza, penas, alegrías, amistad, conjuros y sauces llorones concluimos este hermoso paseo por una vida tan real como cierta, una vida que LA OREJA DE VAN GOGH sólo sabe trazar.
Los temas que se promocionaron de este disco en México son: Cuídate, París, La playa y Soledad.
Los temas que se promocionaron de este disco en España son: Cuídate, París, La playa, Pop, Soledad, Mariposa, Tu pelo y La chica del gorro azul.
Las canciones que se incluyen este disco son:
Cuídate. |
||
Soledad. |
||
París. |
||
La playa. |
||
Pop. |
||
Dicen que dicen. |
||
Mariposa. |
||
La chica del gorro azul. |
||
Tu pelo. |
||
Tantas cosas que contar. |
||
Los amantes del círculo polar. |
||
Desde el puerto. |
||
Tic tac (bonus track escondido) |
Algunas de las portadas de los singles que se distribuyeron en España, México y Estados Unidos son:
Cuídate España.
|
París. USA.
|
La playa. España.
|
La playa. Interactivo.
|
Pop. España.
|
Soledad. España.
|
Soledad. México.
|
Soledad. Interactivo.
|
Mariposa. España.
|
Tu pelo. España
|